MODIFICACIONES AL PROYECTO

Se han incorporado modificaciones al Proyecto de Ley Argentina Digital
TEXTO DEL PROYECTO
 CON LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS







DICTAMEN

El senado publicó el Proyecto de Ley Argentina Digital que debatirán en unos días en el senado de la Nación Argentina.

EXPTE. PE-365/14, MENSAJE Nº 1983 Y PROYECTO DE LEY SOBRE LEY ARGENTINA DIGITAL

La presidente de la Comisión, Liliana Fellner (FPV), destacó que la neutralidad de red ha sido estudiada durante años y fueron tratados “en profundidad”. La convergencia tecnológica también fue estudiada.

Indicó que al proyecto original se le hicieron varias modificaciones.

Las modificaciones van en línea con dos objetivos: proteger a las pequeñas pymes y cooperativas del interior, y robustecer los derechos de los usuarios:

-Art. 2: se garantiza el desarrollo de económico regional, fortaleciendo prestadoras locales.

-Las Telcos no podrán dar tv satelital.

- Las Telcos no brindarán automáticamente servicios de comunicación audiovisual.

-Se establecen mecanismos para favorecer a pymes y cooperativas que brinden servicios audiovisuales.

-Se crea un plan de implementación gradual para fijar zonas de exclusión, plazos en que las grandes TIC’s no podrán brindar servicio.

-Protección a pequeños operadores en la interconexión de redes con los grandes operadores:  Art. 40, se agrega el deber de la Autoridad de Aplicación de tomar medidas para reducir asimetrías entre licenciatarios; se exige a la AA garantizar el desarrollo de licenciatarios locales y la continuidad de los servicios que ellos presten.

-Regularización de pequeños operadores.  Art. 80: tomar medidas para regularizar la situación de estas TIC’s para garantizar la prestación de sus servicios.

-Se mantiene la categoría de servicio público a la telefonía básica y fija y se extiende a otros servicios (Art 54).

-Se establece un capítulo entero destinado a preservar derechos de consumidores para garantizar igualdad y calidad (Art. 59).

-Art. 69: se incorpora exigencia de carácter de igualdad, regularidad para todos los servicios.

-Neutralidad: se introdujo el dictamen de la comisión en un nuevo capítulo (Art. 56 y 57).

-Licencias: Art 81.: se establece a licenciatarios que sus títulos habilitantes serán considerados licencia única de Argentina Digital.

-Derechos y obligaciones de usuarios y prestadores:

*Inviolabilidad de las comunicaciones: se suprime la palabra autorizada. Se fortalece el derecho a la privacidad.

*Derechos humanos a la comunicación y las telecomunicaciones. Se agrega a la comunicación.

*Redes comunitarias: se dispone su fomento y respaldo.

*Se mejora la redacción. Se incorporan definiciones.

 El senador Gerardo Morales (UCR-Jujuy) destacó como positiva y “una buena noticia que se hayan incluido cambios. Los vamos a analizar. Recién nos enteramos de las modificaciones”.

Sigrid Kunath (FPV-Entre Ríos)  celebró la incorporación del dictamen de neutralidad y un capítulo q defienda los derechos de los usuarios y consumidores.

José Mayans (FPV-Formosa) expresó que “es importante que se aceptó el pedido de las pequeñas y medianas empresas de ser tenidas en cuenta. Si la ley no les da garantía no podrán subsistir”. Afirmó que estas modificaciones les dan más fuerza a la ley. Aclaró que hay una semana hasta su tratamiento en el Recinto, por lo que receptarán propuestas de la oposición.

Norma Morandini (Alianza Frente Cívico) sentenció que “no es una ley que se venga trabajando desde hace tiempo”.

Calos Verna (PJ-La Pampa) advirtió que en Art. 2, se deja “muy abierta” la definición sobre el desarrollo de economías regionales, y lamentó que no se haya podido incluir a la telefonía móvil como servicio público y al tema de las tarifas, “siendo tres empresas oligopólicas que tendrán en sus manos las decisiones”,  sin intervención del  Estado.

 

Los senadores procedieron a la firma del dictamen.





DOCUMENTO ENVIADO POR CAPPI

CAPPI envió un documento que condensa la visión de la cámara frente a l proyecto de ley que presento en vivo la semana pasada.

DOCUMENTO ENVIADO EN EL DIA 18/11/ A LOS SENADORES

Videos de la cámara exponiendo su posición en el senado.
https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=BAM0yTsGv5M&t=12m50s&app=desktop 


cambios

cONGRESO

Introducirán cambios en la reunión de comisión al proyecto de ley de telecomunicaciones Argentina Digital

La presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, Liliana Fellner (FPV), reveló que el proyecto de ley Argentina Digital que se debate en el Senado sufrirá varios cambios en virtud del diálogo con los diferentes actores del sector.




EXPOSICION DE CAPPI EN EL SENADO
CAPPI dio a conocer públicamente la existencia del sector y su alcance.
Están las puertas abiertas para hacer llegar las necesidades del sector.

Videos oficiales del Senado: ver minuto 12:40 al 26:20
https://www.youtube.com/watch?v=BAM0yTsGv5M

Resulta interesante conocer las distintas exposiciones de cada uno de los diferentes oradores que hacen a la cuestiónl




CAPPI EN EL SENADO

UNA VEZ CONOCIDO EL PROYECTO DE LEY DE ARGENTINA DIGITAL, LA COMISION DIRECTIVA DE LA CAMARA HA TRABAJADO EN INCESANTES GESTIONES, CON EL OBJETIVO DE HACER CONOCER LA PREOCUPACION DEL SECTOR ANTE EL ESCENARIO QUE PLANTEA EL PROYECTO DE LEY.

LAS GESTIONES HAN GENERADO DIVERSAS OPINIONES TANTO DESDE EL OFICIALISMO COMO DESDE LOS DIVERSOS SECTORES QUE COMPONEN LA CAMARA DE SENADORES, CONCLUYENDO CON LA INVITACION POR PARTE DEL SENADO A LOS EFECTOS DE EXPONER LA POSICION DEL SECTOR.



http://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/info/68



  • TEXTO DE LA INVITACIÓN


///

CAPPI

 

Por disposición de la Sra. Presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del H. Senado de la Nación,  Senadora Liliana FELLNER, tengo el agrado de invitar a Ud. a la reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, a efectos de conocer vuestra opinión sobre el Proyecto de Ley  PE 365/14: MENSAJE N°1983/14 PROYECTO DE LEY SOBRE LEY ARGENTINA DIGITAL

 

  • Día: Miércoles 12 de Noviembre 
  • Hora: 10:00 hs.
  • Lugar: Salón Arturo Illia. Senado de la Nación

 ///